top of page
Ancla 1
Niños en la diapositiva
¿QUE ENCONTRARAS EN ESTA PÁGINA?

 

Esta página ha sido creada para poder encontrar material educativo de forma intuitiva.

Pretende ser un sitio de encuentro donde profesionales de la educación podrán encontrar material, enlaces y muchos recursos más.

Igualmente, se podrá intercambiar tanto información como recursos.

En definitiva, estamos para ayudarnos, y siempre es bueno que alguien te tienda la mano cuando  estas iniciando tu andadura profesional.

OTROS TEMAS  INTERESANTES

Ancla 2

     ACERQUEMONÓS AL AUTISMO   

Exploremos juntos.

Ancla 3

Anamnesis (entrevista padres)

  • Antecedentes familiares.

  • Datos pre y neonatales.

  • Historia evolutiva.

  • Antecedentes de salud.

  • Aspectos familiares y psicofamiliares.

  • Aspectos académicos.

  • Consultas y tratamientos anteriores.

ADI – R (Autism Diagnostic Interview-Revised)

  • Modelo de entrevista a padres, considerado como muy preciso. (Se requiere acreditación de formación especializada para la administración del instrumento).

ADOS 2 (Autism Diagnostic Observation Schedule-Generic)

  • Instrumento estandarizado de observación semiestructurada con situaciones sociales de juego y diálogo. (Se requiere acreditación de formación especializada para la administración del instrumento).

Escala Wechsler

  • Evaluación del Cociente Intelectual.

ABAS II

  • Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa. Evalúa habilidades funcionales cotidianas necesarias para desenvolverse de manera autónoma en la vida diaria.

PEABODY

  • Test de Vocabulario en Imágenes. Detección de dificultades en el lenguaje y evaluación de la aptitud verbal y el vocabulariorio.

CEG

  • Test de Comprensión de Estructuras Gramaticales. Evaluación de la comprensión de construcciones gramaticales.

PLON – R

  • Prueba de Lenguaje Oral Navarra – Revisada. Evaluación del desarrollo oral.

MACARTHUR

  • Inventario de Desarrollo Comunicativo. Evaluación del proceso normal de adquisición temprana del lenguaje.

NEPSY II

  • Batería Neuropsicológica Infantil. Evaluación cognitiva específica y a medida del niño evaluado a partir de 6 dominios cognitivos. Los resultados obtenidos aportan información sobre trastornos infantiles típicos como TDAH, Trastorno del Espectro Autista y Asperger, Daño Cerebral y Discapacidad Intelectual Leve.

BRIEF®-2. Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva-2 (b)

A partir de su aplicación proporciona puntuaciones en distintos índices y escalas relacionados con las funciones ejecutivas (Índice global de función ejecutiva, Índice de regulación conductual, Índice de regulación emocional, Índice de regulación cognitiva, Inhibición, Flexibilidad, Control emocional, Iniciativa, Memoria de Trabajo, Planificación, Supervisión de sí mismo y Supervisión de su tarea...).

El perfil de resultados muestra el perfil de afectación de las distintas facetas de las funciones ejecutivas, presentes con frecuencia en trastornos conductuales de origen orgánico,

ITPA

  • Test de Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas. Detección de dificultades en el proceso de la comunicación.

STAI C

  • Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo en Niños. Evaluación de la ansiedad en niños y adolescentes como estado transitorio y como rasgo latente.

CAS

  • Cuestionario de Ansiedad Infantil. Instrumento de evaluación para interpretar el contexto emocional durante el periodo infantil.

CDI

  • Inventario de Depresión Infantil. Evaluación de sintomatología depresiva en niños.

BAS

  • Batería de Socialización 1, 2 y 3 (autoevaluación, padres y profesores). Evaluación de la socialización de niños y adolescentes, en ambientes escolares y extraescolares.

SENA

  • Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes. Detección de un amplio espectro de problemas emocionales y de conducta (depresión, ansiedad, ansiedad social, quejas somáticas, obsesión-compulsión, sintomatología postraumática, hiperactividad-impulsividad, problemas de atención, agresividad, conducta desafiante, problemas de control de ira, conducta antisocial, retraso en el desarrollo, problemas de conducta alimentaria, problemas de aprendizaje, esquizotipia y consumo de sustancias

Botón

¿Cómo hacemos la evaluación de TEA?

¡cuentame un cuento!

Para conocerme mejor

IMG-20150123-WA0004.jpg
00:00 / 01:04

Mi nombre es Marga Anguita 

Soy  Diplomada en Pedagogía Terapéutica en la universidad María Inmaculada de Antequera, Graduada en Educación Infantil con mención en Pedagogía Terapéutica en la universidad Viu de Valencia.Máster en Autismo,  con certificado y habilitación  en ADOS-2. Experiencia profesional  como educadora de centros de menores. Educadora de pisos tutelados para jóvenes con discapacidad psicológica, Educadora en centros de día y talleres ocupacionales para personas con TEA

IMG_20220218_174233.jpg

Nombre *

Email *

Asunto

Mensaje

¡Bien! Mensaje recibido

  • c-facebook

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

bottom of page